Cada verano, miles de niños se van de campamento. Algunos solo están fuera durante las mañanas y las tardes, pero regresan a su casa para dormir allí; en cambio otros muchos pasan una semana, una quincena, o incluso un mes en medio de la naturaleza. Esto supone un descanso tanto para padres como para hijos, y una forma de maduración para estos últimos; no obstante, hay un peligro que no descansa, la Alergia. El hecho de que los niños pueden sufrir algún tipo de Alergia es una realidad que sigue estando presente, aunque con la diferencia de que los padres no estarían a su lado en el caso de que se dé esta situación. Por tanto, los miedos y las inseguridades por ambas partes pueden surgir.
Hay que tomar precauciones en los Campamentos de Verano
Pero esto no debería suponer un problema ni tampoco un obstáculo, en primer lugar porque el niño debe hacer su vida normal, hacer lo que quiere y lo que le gusta, siempre dentro de unos límites, claro está. Y el hecho de que el niño padezca algún tipo de alergia no debería impedirle irse de campamento de verano. Puede padecer diferentes alergias, eso es cierto, ya sea una alergia a las picaduras de insectos, una alergia alimentaria, una alergia respiratoria, una alergia a un medicamento concreto... pero si hay un control adecuado y si se toman las medidas pertinentes, los niños no tienen que verlo como un miedo, sino como una oportunidad.
Consejos y Precauciones para llevar a un niño a un Campamento de Verano
¿Y qué pueden hacer los padres para estar seguros de que dejarán a sus hijos en las manos adecuadas mientras se van de campamento? Pueden poner en práctica algunos de los siguientes consejos:

Elegir un Campamento de Verano de Calidad
En primer lugar, buscar un campamento de verano con buenas opiniones en temas de seguridad y cuyos monitores ya tengan experiencia previa. Todos los campamentos siempre cuentan con personal debidamente acreditado con la titulación de monitor de ocio y tiempo libre, de modo que puedes estar seguro de que tus hijos estarán en buenas manos. Pero si a ello le añades el hecho de la experiencia, deberías estar más tranquilo porque así confirmarás que sabrán cómo actuar debidamente en caso de emergencia.
Buscar Campamentos específicos para Niños Alérgicos
Existen Campamentos para Niños Alérgicos. No es lo habitual, por lo que quizá sea más difícil encontrar uno. No obstante, este tipo de campamentos pueden estar muy bien enfocados hacia tu hijo. Son campamentos normales, únicamente se diferencian en que limitan algunas actividades por una mera cuestión de seguridad y que las sustituyen por otras, como charlas informativas para concienciarles sobre qué pueden hacer y qué no. Además, los campamentos para niños alérgicos cuenta con al menos un médico y los monitores les enseñan a los menores a llevar a cabo acciones cotidianas para su día a día, como a leer las etiquetas de los alimentos en un supermercado, a interpretar las leyendas de alérgenos en las cartas de un restaurante o a saber cómo reaccionar debidamente si se manifiestan ciertos síntomas. No obstante, debes tener en cuenta que tu hijo puede ir a cualquier otro campamento, ya que el cuidado y la vigilancia serán igual de buenas.
Informar de la alergia de tu hijo antes del campamento
Debes informar de la alergia de tu hijo en el campamento, a los monitores, a los coordinadores y a los responsables del campamento sobre cualquier alergia que tenga tu hijo. Antes de que se vayan, también debes hablar con ellos sobre la toma de medicamentos o sobre algunas medidas concretas o especiales que suelas tener en cuenta. Y muéstrate dispuesto a que te hagan cualquier pregunta, ya sea en ese momento o durante los días que dure el campamento. Es importante que pongas todo lo que puedas de tu parte por el bien de tu hijo. Toda esta información la incluirán en sus registros. Por ejemplo, si se trata de una Alergia Alimentaria, en el comedor del campamento no le darán una dieta que contenga ese tipo de alimento concreto al que sea alérgico y estarán atentos de que tampoco coma del plato de su compañero. Además, si el menor debe administrarse un medicamento, los monitores serán los responsables de la toma de las dosis. Y, en cualquier caso, sabrán cómo actuar en caso de emergencia.
Comprar una Pulsera de Alerta Médica para Alérgicos
Si te quedas más tranquilo, también puedes encargar una Pulsera de Alerta Médica para Alérgicos Personalizada. Ésta contendrá la información relativa sobre la alergia de tu hijo y podrá llevarla en su muñeca con total normalidad, sin darse ni siquiera cuenta de ello. En el caso de que tu hijo sufra alguna reacción alérgica, el tiempo de reacción de los monitores o coordinadores del campamento no dependerá exclusivamente de su memoria para recordar su caso concreto ni de lo que tarden en revisar su expediente, sino de que lean la información que se indica en su muñeca.
Llevar Antihistamínicos para la Alergia al Polen
Los campamentos para niños se suelen organizar durante los meses de julio y agosto. En esa época, los riesgos de la alergia al polen son menores, ya que el momento de mayor floración es durante la primavera. No obstante, no debes bajar la guardia. Así que al margen de informar debidamente a los monitores del campamento antes de que tu hijo pase unos días fuera, nunca está de más que le des a tus hijos unos antihistamínicos para que se los tome en caso de emergencia. Los propios monitores ya saben cómo actuar en estos casos, y probablemente tengan este tipo de fármaco en su botiquín, pero si te quedas más tranquilo, dáselo a ellos o bien a tu propio hijo, en función de la edad y la madurez que tenga en ese momento.
Comunicar claramente a tu hijo de la Alergia que padece y sus riesgos
Es clave es que tu hijo sea consciente de la realidad. Antes de que se vaya de campamento debes hablar claramente con tu hijo sobre los peligros de la alergia a los que se expone y darle una serie de indicaciones para que actúe. Una de esas indicaciones, y probablemente la más importante, es que en el momento en el que se encuentre mal debe avisar a un monitor a la mayor brevedad posible para que le ayude. Hay que hacerle ver y entender que mientras dure el campamento, los monitores y los coordinadores serán su referencia, serán como sus padres. Pero además debes hacerle ver otros aspectos, ya que no todo depende exclusivamente de los monitores, puesto que hay algunas acciones que dependen meramente de tu propio hijo. Por ejemplo, si tiene alergia a las picaduras de insectos, podrías pedirle que se aleje de los nidos de avispas; o si padece alguna alergia alimentaria que no beba del vaso ni coma con el mismo tenedor que otros niños, por la posibilidad del contacto cruzado.
Llevar una Inyección de Adrenalina
Hay muchas actividades que se realizan al aire libre y en medio de la naturaleza, por tanto el riesgo de que se produzca una picadura de insecto es bastante elevado. Por tanto, si tu hijo es alérgico a la picadura de una avispa o de una abeja, cabe la posibilidad de que se produzca una anafilaxia, por ese motivo debería llevar consigo un medicamento especial llamado epinefrina que le ayudará a paliar los efectos negativos a la mayor brevedad posible. Lo más normal es que se la des a los propios monitores, y que éstos la lleven consigo en su botiquín siempre que vayan a realizar una actividad al aire libre. En ese caso, tu responsabilidad como padre es asegurarte de que el fármaco está en buen estado y de que no ha caducado, porque de lo contario el medicamento que les des no serviría de nada.
Proteger al niño para evitar Picaduras de Insectos
Al margen del fármaco, si tu hijo padece alergia a la picaduras de insectos, puedes tener en cuenta una serie de consejos a la hora de preparar la maleta. La ropa es muy importante, ya que la manga larga y los cuellos altos cubren más zonas de la piel, por tanto reducen el riesgo de exposición a las picaduras de insectos. Está claro que en un campamento de verano no va a ir muy abrigado, y que casi toda la ropa será de manga corta o de tirantes, pero no está de más que eches una sudadera o un par de camisetas de manga larga para protegerlo mejor. Y el color de los tejidos también influye, así que procura que no lleve colores oscuros, llamativos ni brillantes. La clave está en optar por colores discretos y claros. Además, en el equipaje para esos días no debe faltar un repelente anti insectos; en el mercado se pueden encontrar en varios formatos, ya sea líquido para rociarlo con un spray, o más espeso, similar a una crema para protegerte del sol, para extenderlo. Si tu hijo es aún pequeño, los monitores deberán aplicarle el repelente sobre el cuerpo, pero si consideras que puede hacerlo solo, confía en el. Eso sí, es importante que este producto no falte en su maleta.
Lista de Consejos Para evitar las Picaduras de Insectos en un Campamento al Aire Libre
- Llevar manga larga, cuellos altos y pantalón largo
- No llevar ropa de colores oscuros, llamativos ni brillantes
- Utilizar ropa de color claros
- Utilizar repelente Anti-Insectos
Acudir al Alergólogo antes del Campamento
No está de más que acudas a una consulta médica con el alergólogo de tu hijo antes de que se vaya de campamento. De esta manera, este profesional te puede dar una serie de recomendaciones y de medidas adicionales a tener en cuenta durante el tiempo que dure el campamento de tu hijo. Esto servirá para que el menor disfrute de la estancia sin que le afecten los síntomas de la alergia, o al menos para reducirlo. Y no olvides transmitir toda esta información a los responsables del campamento. Tú, como padre o madre, eres la pieza clave en esa cadena.
Haz seguimiento de la Alergia durante el Campamento
Cada vez que hables por tu teléfono con tu hijo durante su estancia en el campamento, pregúntale qué tal está llevando el tema de la alergia. Es importante hacerlo para que sienta que se preocupan por él y para que no descuide el tratamiento ni las precauciones ante la alergia. De este modo, se conseguirán reducir las posibles reacciones alérgicas.
Llevar una Almohada Antialérgica
En un caso extremo, si tu hijo padece alergia a los ácaros del polvo y está acostumbrado a dormir en su casa con una Almohada Antialérgica que lleve un tratamiento contra los ácaros, puede llevársela al campamento. Así sus vías respiratorias estarán más despejadas porque la almohada impedirá que aniden ácaros en ella. O sino puede llevar una funda para la almohada, ya que sería bastante menos aparatosa. Pero recuerda, esto solamente en un caso extremo, el verano no suele ser una mala época para los alérgicos a los ácaros del polvo. Además, el hecho de estar en un entorno natural le supondrá una bocanada de aire fresco y despegarse ocasionalmente de esos hábitos puede brindarle algo de inmunidad.
Almohada Antialérgica
Stuffer
Fundas de Almohada
WifeHelper
Almohada HipoAlergénica
Aller Ease
Almohada HipoAlergénica
Amazon Basics
Llevar un Inhalador para Alérgicos
Si tu hijo necesita un inhalador para alérgicos para administrarle los fármacos, puede llevárselo al campamento. La mayoría de inhaladores pesan poco y son muy fáciles de transportar, por lo que no debería suponer una molestia. Los responsables del campamento deberán prestar atención especial a este hecho, y el niño podrá realizar algunas actividades con total normalidad mientras le administran los fármacos; siempre que no le supongan hablar ni llevar a cabo un gran esfuerzo físico, como por ejemplo realizar manualidades. Sino, siempre se le puede buscar una actividad adaptada a ese momento.
Inhalador para Alérgicos
Omron
Inhalador para Alérgicos
Omnibus
Inhalador para Alérgicos
Hangsun
Inhalador para Alérgicos
Laica
Lee con atención la documentación a firmar
Muchos campamentos tienen inmunidad ante cualquier posible acusación judicial derivada de las potenciales consecuencias de administrar medicación de urgencia o de rescate. Por ello, es muy probable que le pidan a los padres o a los tutores del menor que firmen una autorización. Tranquilo, es algo normal y habitual, si lo ves no debería sorprenderte ni cambiar tu opinión respecto a la profesionalidad de los monitores y coordinadores. Pero lee con atención todo antes de firmar.
Tranquilidad ante la profesionalidad de los trabajadores del campamento
A pesar de que se hayan tomado todas las medidas posibles, y en el caso de que tu hijo sufra un ataque de alergia, ten por seguro que estará en buenas manos. Tu hijo nunca estará solo, los monitores le darán la medicación correspondiente, llamarán al servicio de urgencias y le llevarán a un centro médico. A ti te informarán y estarás al corriente de la situación en todo momento.
Lista de Consejos antes de llevar a tu hijo a un Campamento de Verano
- Buscar un Campamento de Verano de Calidad
- Buscar campamentos específicos para Niños Alérgicos
- Informar claramente de la alergia de tu hijo antes del campamento
- Comprar una Pulsera de Alerta Médica para Alérgicos
- Llevar antihistamínicos para la Alergia al Polen
- Comunicar claramente a tu hijo de la alergia que padece y de sus riesgos
- Llevar una Inyección de Adrenalina al campamento
- Protegerse para evitar Picaduras de Insectos
- Acudir al Alergólogo antes del Campamento
- Hacer seguimiento de la Alergia durante el Campamento
- Llevar una Almohada Antialérgica
- Llevar un Inhalador para Alérgicos
- Leer con atención la documentación a firmar
- Tener tranquilidad ante la profesionalidad de los trabajadores del campamento
Disfruta del Campamento con tranquilidad
Un campamento es una forma de disfrutar de unas vacaciones, tanto para ti como para tu hijo. No importa que padezca algún tipo de alergia, eso no le debe eximir de llevar una vida normal como la de cualquier otro niño de su edad. Así que estate tranquilo, porque tu hijo estará en buenas manos, y ante cualquier situación de riesgo tú serás la primera persona en enterarte. Por tanto, que la alergia no estropee sus vacaciones ni tu descanso. Además, piensa que un campamento es una experiencia única que, entre otras cosas, le hará madurar para poder lidiar con su alergia durante el resto de su vida.