Si te gusta practicar deporte, y padeces Alergia al Polen, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de hacer cualquier esfuerzo físico. Esto se debe a que la alergia al polen tiene una serie de síntomas que pueden afectar a tu rendimiento deportivo mermando tus capacidades.
¿Cuáles son síntomas de la alergia al polen?
La alergia al polen puede manifestar sus síntomas de diversas maneras. La Alergia al Polen puede afectar a los ojos y producir un enrojecimiento y escozor de ellos. Además, también podría causar una conjuntivitis. Es muy probable que te piquen, pero debes evitar cualquier contacto, así que no te los frotes.
Pero también puede provocar picores en la garganta, en la nariz y en el paladar. La tos y los estornudos son frecuentes, así como la congestión nasal, todo lo cual repercute directamente en el sistema respiratorio. A veces, incluso se nota una sensación de falta de aire o una dificultad respiratoria.
Pero eso no es todo, porque también se puede manifestar una sensación de fatiga o de cansancio. El cuerpo de la persona que tiene Alergia al Polen se siente agotado y no puede llevar a cabo las actividades que realizaría en condiciones normales y sin ningún problema.
Y en el peor de los casos, la Alergia al Polen puede llegar a producir una Anafilaxia. Esta es una reacción alérgica muy grave con síntomas muy variados, por lo general son los que se acaban de enumerar pero de una manera más intensa, como por ejemplo la sensación de falta de aire, o manifestarse en forma de mareos o pérdida de la conciencia. Además, los síntomas se hacen evidentes de manera muy rápida. Si se llegara a dar una anafilaxia, probablemente tendrías que acudir a un servicio médico de urgencias para tratarla. Afortunadamente, esto no es lo habitual y solo ocurre cuando la persona que tiene alergia al polen se caracteriza por unas defensas muy bajas ante este alérgeno o por exponerse a un entorno excesivamente peligroso. Por tanto, si no has sufrido nunca síntomas muy intensos y tienes cierto cuidado, no debería preocuparte esta posibilidad, pero aún así debes ser precavido por cuestiones de salud.

¿Qué relación tienen esos síntomas con la práctica deportiva?
El principal problema de la Alergia al Polen a la hora de llevar a cabo una actividad física es que el sistema respiratorio no rinde al máximo. Es muy importante respirar bien siempre que se practica algún deporte porque es la manera óptima de oxigenar la sangre. Pero si te cuesta respirar o no lo haces en unas condiciones óptimas, eso claramente va a repercutir de forma negativa en tu rendimiento. Además, hay que sumarle el hecho de la sensación de fatiga. Cuando estás cansado, no rindes igual que cuando rebosas vitalidad y energía.
Por tanto, si padeces alergia al polen, es inevitable que tu rendimiento deportivo se vea mermado. Hagas el esfuerzo físico que sea, tu organismo no va a responder de la misma manera que en una situación normal, ya que no se encontrará al 100% de su capacidad.
¿Una persona con alergia al polen puede practicar deporte?
Sí, aunque tengas Alergia al Polen SÍ que puedes practicar deporte. Incluso en la época más dura para ello, que es la primavera. No obstante, debes tener en cuenta una serie de consideraciones previas cuando vayas a practicar deporte, o tendrás un mal rendimiento y, sobre todo, te sentirás mal físicamente e incluso, puedas poner en peligro tu salud. En cambio, y aunque no lo creas, si respetas estas consideraciones puedes hacer deporte y lograr un buen rendimiento.
Una persona Alergica al Polen debe estar bien hidratado al hacer deporte
Es fundamental que estés muy bien hidratado si padeces Alergia al Polen, pero lo es más si cabe cuando vayas a hacer deporte para así poder reducir la mucosidad. Por tanto, bebe mucha agua, aunque no tengas sed. Los médicos recomiendan beber 2 litros de agua al día, pero puede ser un poco más si padeces alergia al polen y realizas un esfuerzo físico. Si a pesar de ello notas que tienes congestión nasal, puedes aliviarla con una solución de agua marina o con un suero que compres en una farmacia.
Limpiarse bien la nariz para abrir las Vías Respiratorias
Suénate bien los mocos antes de salir a hacer deporte, de esta manera podrás abrir las vías respiratorias. Y no está de más que lleves contigo unos pañuelos por si notases que se acentúan los síntomas y sientes la necesidad de utilizarlos para volver a respirar mejor.

Practica deporte los días con lluvia
Elige bien el día. Los días más soleados y con más viento son los peores días para que una personas con alergia al polen practique deporte. ¿Por qué? Es muy sencillo, cuando hace sol, las plantas producen más polen. Y cuando hace viento, la corriente aérea lo transporta más. Por tanto, si se da cualquiera de estas dos condiciones, deberías dejar la práctica deportiva para otro momento. Y si se dan ambas, la recomendación es más que obligada. En cambio, los días lluviosos, justo en el momento en el que hay nubes y cae agua, es el mejor momento para practicar deporte. Quizá no sea el que más te guste, pero es el momento en el que hay una menor concentración de polen en la atmósfera. Y no te lo pienses demasiado, porque después de la lluvia, el ambiente se vuelve a cargar de polen.
Si tienes alergia, evita las primeras horas del día al hacer deporte
Elige bien las horas. Al igual que debes elegir bien los días para practicar deporte, también debes escoger bien en qué momento concreto hacerlo. Hay dos momentos del día en los que, estadísticamente, es peor salir a hacer a deporte. El primero es desde que sale el sol hasta media mañana, ya que es cuando las plantas producen una mayor cantidad de polen. Y el segundo es poco antes del anochecer, ya que la atmósfera se va enfriando poco a poco y el polen vuelve a bajar. La clave, por lo general, está en evitar esos momentos del día y optar por cualquier otro. Como dato, actualmente hay páginas web y aplicaciones para móvil que informan prácticamente en tiempo real sobre la cantidad y la concentración de polen en el ambiente y en una zona concreta. Esto resulta ideal si tienes alergia al polen y quieres salir al exterior, ya sea para practicar deporte o llevar a cabo cualquier otra actividad.

Respirar por la nariz y expirando por la boca
Vigila tu respiración. Debes respirar por la nariz y expulsar el aire por la boca, esta es la mejor manera de coordinarla y el mejor filtro natural que tiene el organismo. Esto no solamente es clave mientras lleves a cabo el esfuerzo físico, sino también cuando calientes previamente y hagas unos estiramientos inmediatamente después de terminar. De manera adicional, puedes llevar una mascarilla. Esta te permitirá filtrar mejor todo el aire que respires, pero debes tener cuidado que pase el aire bien para no provocar que te falte el oxígeno cuando haces deporte.
Usar gafas para proteger los ojos
Puedes hacer deporte con gafas de sol deportivas, con lentes polarizas o con lentes fotocromáticas. La idea es tapar todo lo posible los ojos para protegerlos mejor, por tanto, si tienes gafas de ver, úsalas para hacer deporte o mejor aún utiliza unas gafas deportivas personalizadas. Eso es mucho mejor que hacer deporte sin gafas porque es una manera de frenar el contacto directo del polen con los ojos. Y muchísimo mejor que hacer deporte con lentillas, ya que las lentes de contacto no son las mejores amigas del alérgico al polen al favorecer la irritación y el enrojecimiento ocular.

Si tienes Alergia al Polen practica Deporte en un lugar cerrado
Si puedes elegir, practica deporte en un espacio cerrado en lugar de en uno abierto. Eso no quiere decir que allí no haya polen, pero es cierto que la concentración en el ambiente será mucho menor que en un espacio abierto. Por tanto, busca recintos deportivos cerrados, como gimnasios o polideportivos, para llevar a cabo la actividad física en mejores condiciones y poder plantarle cara a la Alergia al Polen.
Si además utilizas un Purificador de Aire para limpiar de polvo, polen y otras partículas el aire de la estancia donde haces deporte, entonces estarás en el mejor sitio posible.

Puedes tomar un antihistamínico antes de hacer deporte en el exterior
Si tienes Alergia al Polen y vas a salir a practicar Deporte en el exterior, es recomendable que tomes un antihistamínico antes de hacerlo. No debes abusar de los antihistamínicos, ya que al fin y al cabo son fármacos y hay que administrarlos de manera sensata y razonable. Sin embargo, puedes organizarte para hacerlo coincidir y que, por tanto, una de las dosis que tomes sea justo antes de practicar deporte. Y no está de más que lleves contigo algo de medicación por si acaso. En caso de emergencia, podrás tomártela antes de volver a casa. Eso sí, si se da ese caso, haz caso al aviso que te ha dado tu organismo y deja el esfuerzo físico para otro momento. Recordamos que cualquier medicamento tiene que estar prescrito por un médico. No debes de automedicarte nunca.

Si eres Alérgico al Polen, practica deporte al lado del mar
¿Dónde es mejor practicar deporte? Mucha gente se pregunta si es mejor el campo o la ciudad para practicar deporte cuando se tiene alergia al polen. La verdad es que cada uno de estos lugares tiene sus pros y sus contras, pero ninguno es el sitio ideal para que un alérgico practique deporte. Normalmente una ciudad tiene menos zonas verdes, pero hay más contaminación y los granos de polen reaccionan de manera más agresiva cuando entran en contacto con ella, por tanto, una zona urbana no será la mejor opción. En cambio, el campo no tiene edificios que frenen la difusión de los granos de polen, pero la exposición es total porque hay muchas más flores y plantas que pueden producir polen, y eso lo convierte en un lugar muy negativo para que una persona con Alergia al Polen practique deporte. ¿Entonces, dónde es mejor practicar deporte? Lo ideal es hacerlo en la playa, ya que la cantidad de polen es muy baja, o incluso nula, y la humedad ambiental tiene unas condiciones óptimas. Mucha gente no vive cerca de la playa, pero si eres un afortunado, prueba a hacer deporte en la playa, así comprobarás la diferencia y disfrutarás de todos los beneficios.

Si tienes Alergia al Polen no fuerces tu organismo
Procura no hacer un gran esfuerzo físico, no es bueno abusar ni poner tu organismo al límite. Además, la cantidad de tiempo también influye. Es mejor hacer deporte 45 minutos todos los días, que 3 horas seguidas una sola vez a la semana. Tu organismo no debe hacer grandes esfuerzos durante la época de mayor Alergia al Polen. Por tanto, si solamente haces deporte por ocio, intenta organizarte bien y reducir la carga de esfuerzo para no agotarte en exceso y de manera innecesaria. Al mismo tiempo, debes ser consciente de tus limitaciones personales, nadie conoce mejor tu cuerpo que tú mismo y hasta dónde eres capaz de llegar. Pero aunque quieras mejorar registros, progresar deportivamente o entrenar mucho, intenta no abusar del ejercicio físico porque cuando sufres las consecuencias de una Alergia al Polen, tu organismo aguanta menos. Así que haz deporte de manera responsable, baja el ritmo o incluso anula tu entrenamiento si fuera necesario; hazlo por tu salud.
Practica deportes anaeróbicos si tienes Alergia al Polen
Si quieres practicar algún deporte, pero te da igual cuál porque tu única voluntad es realizar una actividad, opta por alguno que sea un Deporte Anaeróbico, progresivo y cuyo esfuerzo físico sea bajo. Por ejemplo, es mejor que hagas natación o yoga a que practiques escalada o corras una maratón. En ese caso, no conviene agotarte de una manera innecesaria, siempre hay alternativas. E incluso puedes aprovechar para practicar y conocer nuevos deportes y disciplinas, lo cual es un complemento deportivo ideal para cualquier aficionado y profesional del deporte.

Después de hacer deporte siempre date una ducha y lávate bien las fosas nasales
Después de practicar deporte, es recomendable que te des una ducha por dos motivos: el primero es para que te alivies y para que reduzcas los síntomas de la alergia al polen. Y el segundo motivo es que así eliminarás todo el polen que se haya quedado impregnado tanto en tu cuerpo como en tu pelo. Además, por ese mismo motivo debes echar a lavar la ropa con la que hayas llevado a cabo la actividad deportiva.
Minimizar los síntomas de la Alergia al Polen si haces Deporte
En resumen, si sufres alergia al polen y eliges bien cuándo, dónde y cómo practicar deporte, minimizarás los síntomas de la Alergia al Polen y podrás llevar a cabo la actividad física que quieras de una manera positiva y con la mayor normalidad posible. En cambio, si tienes alergia al polen y no prestas atención a estos consejos para practicar deporte, notarás que los síntomas de la alergia al polen se acentúan. Es decir, que sentirás que te cuesta más respirar, que estornudas más de lo habitual o que te pican los ojos. En ese caso, el rendimiento deportivo bajará y el malestar general de tu cuerpo aumentará.